El Dr Sidy Diallo es un diplomático francés, médico y corredor de maratones descalzo. Es autor del libro Correr descalzos por la supervivencia humana.
El Dr Sidy Diallo o el Dr Descalzo
El Dr Sidy Diallo nació y creció en un pequeño pueblo de montaña en Fouta Djallon, África occidental. Estudió primero en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, Cuba, donde obtuvo el grado de Doctor en Medicina en 1980. Diez años más tarde obtuvo el diploma de ciencias políticas de Sciences Po Paris y un posgrado en derecho internacional de la Universidad de París-Sorbona.
A la edad de 55 años, se embarca en el maravilloso viaje del estilo de vida sedentario al running descalzo. Comenzó a correr en el verano de 2010 en Chicago con una carrera de 5 km, seguida de una media maratón en septiembre de ese año, que terminó con una grave lesión en la rodilla izquierda. Corrió unas semanas más tarde la maratón de Chicago, a pesar de su lesión.
El Dr Descalzo o el Dr Barefoot
El Dr Sidy Diallo decidió en 2015 deshacerse de las zapatillas, y descubrió la grandeza y los enormes beneficios del running descalzo, lo que nos permite acercarnos a nuestras raíces, recuperar el control de nuestro cerebro, prevenir enfermedades crónicas, fortalecer nuestro sistema inmunológico, ser felices, evitar el calentamiento global, preservar nuestros recursos naturales, salvar el planeta, y por lo tanto frenar la desaparición prematura de nuestra especie.
Corrió en los primeros 10 años, en 88 países de los siete continentes, 16 ultramaratones y 281 maratones, incluidos 48 maratones en 2013, 72 maratones y tres ultramaratones en 2020. Estas carreras también incluyen una ultramaratón de 90 km sobre asfalto y sin zapatillas en Sudáfrica — la Maratón de los Camaradas 2018 — y 88 maratones descalzos en seis continentes: África, Asia, Europa, América del Norte, América del Sur y Oceanía. Cabe recordar que, dado que el Homo sapiens es una especie tropical, no es una buena idea considerar correr un maratón descalzo en el séptimo continente, a saber, la Antártida.
El Dr. Diallo trabajó en África (Senegal y Burkina Faso), América Central (Nicaragua), América del Norte (Chicago), América del Sur (Surinam), Europa (Francia) y Oceanía (Australia). Habla fulani, francés, español, inglés, italiano, portugués y alemán. Sigue aprendiendo otros idiomas como el holandés y el ruso.
Su libro Correr descalzos por la supervivencia humana, que está disponible en este momento solamente en inglés (Barefoot Running for Human Survival ) y en francés (Courir pieds nus pour la sauver les humains), explica minuciosamente por qué y cómo todos los seres humanos, que todavía conservan sus capacidades físicas o cognitivas, pueden, independientemente de su edad, género o densidad de melanina, pasar de un estilo de vida sedentario a correr descalzos los 90 km de la legendaria maratón de Comrades en Sudáfrica sin ningún dolor o lesión y sin el menor cansancio, confundiendo a miles de corredores calzados, que lamentablemente viven una experiencia completamente diferente.
A la edad de 55 años, se embarca en el maravilloso viaje del estilo de vida sedentario al running descalzo. Comenzó a correr en el verano de 2010 en Chicago con una carrera de 5 km, seguida de una media maratón en septiembre de ese año, que terminó con una grave lesión en la rodilla izquierda. Corrió unas semanas más tarde la maratón de Chicago, a pesar de su lesión.
El Dr Descalzo o el Dr Barefoot
El Dr Sidy Diallo decidió en 2015 deshacerse de las zapatillas, y descubrió la grandeza y los enormes beneficios del running descalzo, lo que nos permite acercarnos a nuestras raíces, recuperar el control de nuestro cerebro, prevenir enfermedades crónicas, fortalecer nuestro sistema inmunológico, ser felices, evitar el calentamiento global, preservar nuestros recursos naturales, salvar el planeta, y por lo tanto frenar la desaparición prematura de nuestra especie.
Corrió en los primeros 10 años, en 88 países de los siete continentes, 16 ultramaratones y 281 maratones, incluidos 48 maratones en 2013, 72 maratones y tres ultramaratones en 2020. Estas carreras también incluyen una ultramaratón de 90 km sobre asfalto y sin zapatillas en Sudáfrica — la Maratón de los Camaradas 2018 — y 88 maratones descalzos en seis continentes: África, Asia, Europa, América del Norte, América del Sur y Oceanía. Cabe recordar que, dado que el Homo sapiens es una especie tropical, no es una buena idea considerar correr un maratón descalzo en el séptimo continente, a saber, la Antártida.
El Dr. Diallo trabajó en África (Senegal y Burkina Faso), América Central (Nicaragua), América del Norte (Chicago), América del Sur (Surinam), Europa (Francia) y Oceanía (Australia). Habla fulani, francés, español, inglés, italiano, portugués y alemán. Sigue aprendiendo otros idiomas como el holandés y el ruso.
Su libro Correr descalzos por la supervivencia humana, que está disponible en este momento solamente en inglés (Barefoot Running for Human Survival ) y en francés (Courir pieds nus pour la sauver les humains), explica minuciosamente por qué y cómo todos los seres humanos, que todavía conservan sus capacidades físicas o cognitivas, pueden, independientemente de su edad, género o densidad de melanina, pasar de un estilo de vida sedentario a correr descalzos los 90 km de la legendaria maratón de Comrades en Sudáfrica sin ningún dolor o lesión y sin el menor cansancio, confundiendo a miles de corredores calzados, que lamentablemente viven una experiencia completamente diferente.

Click here to edit.
El libro está disponible en francés e inglés en Amazon en formato de bolsillo y digital.
Ver también: Disevolución: el cuerpo humano no está diseñado para nuestro estilo de vida.